La fruta sorprendente que contiene más proteínas que muchas carnes

En el mundo de la nutrición, las frutas suelen asociarse principalmente con vitaminas, fibra y antioxidantes, pero rara vez con proteínas. Sin embargo, existen ciertas frutas que sorprenden por su contenido proteico, llegando incluso a superar a varios productos de origen animal en términos relativos y proporcionales. Descubrir cuál es la fruta menos convencional que destaca en este aspecto puede transformar la percepción sobre el valor nutricional de los alimentos de origen vegetal.

El sorprendente protagonismo de la proteína en frutas específicas

Generalmente, se piensa que la proteína es un nutriente que proviene casi en exclusiva de alimentos de origen animal, como la carne, el pescado o los huevos. Sin embargo, algunas frutas han demostrado tener cifras insospechadas de este macronutriente, aportando cantidades superiores a las que se encuentran en muchos vegetales y, en proporción, comparables a carnes magras o ciertos lácteos. En este contexto, el nanche, también conocido como nanchi, destaca notablemente por encima de la media del grupo frutal.

El nanche es una pequeña fruta redonda, de color amarillo o naranja, originaria de América Central y de regiones particulares de México como Guerrero, Nayarit y Michoacán. En cuanto a su composición, contiene un espectacular 3,6% de proteína por cada 100 gramos de porción comestible, una cifra considerablemente superior a ejemplos tradicionales como el plátano, que apenas alcanza el 1,1%.

La alta concentración de proteínas del nanche lo convierte en un elemento sumamente interesante a la hora de complementar dietas principalmente vegetales, veganas o vegetarianas, donde la proteína puede ser un nutriente que requiere especial atención en la planificación alimenticia.

Comparativa: proteínas en frutas y carnes

Para poner en perspectiva el valor que aporta el nanche, resulta interesante comparar su contenido proteico con el de otras frutas populares y de productos animales. Mientras que el plátano, la aceituna, la grosella negra o la nectarina aportan entre 1 y 1,5 gramos de proteína por cada 100 gramos, el nanche más que duplica esa cantidad. De hecho, muchas carnes procesadas bajas en proteínas apenas superan el 4% por cien gramos, lo que sitúa al nanche en una sorprendente posición de ventaja en la categoría de alimentos vegetales.

AlimentoProteína (g/100g)
Nanche3,6
Coco desecado6,2
Maracuyá (por taza ~ 100g)5,0
Plátano1,1 – 1,7
Manzana0,2
Carne magra* (media)18-22

*Nota: La carne magra es referencia para comparar densidad y no necesariamente contenido neto absoluto para equivalencias nutricionales.

El maracuyá: una fruta tropical con cifras también sorprendentes

Otra fruta que aparece repetidamente en las listas de mayor aporte proteico es el maracuyá, también conocido como fruta de la pasión. Aunque su concentración no es tan alta en porcentaje como la del nanche, una porción de 100 gramos de maracuyá puede aportar hasta 5 gramos de proteína si se consumen las semillas y la pulpa completa. La densidad nutricional del maracuyá lo convierte en una opción destacable especialmente para quienes buscan enriquecer la dieta con alimentos naturales, además de ser una fuente excelente de vitamina C, fibra y antioxidantes.

La diferencia proviene, en gran parte, de las semillas. En la preparación de zumos y batidos, si se desechan las semillas, se pierde gran parte de los aminoácidos presentes en esta fruta. Por ello, los expertos recomiendan consumir la fruta entera o licuar con semillas para aprovechar al máximo su potencial nutricional.

  • El maracuyá ofrece un perfil nutricional completo gracias a su combinación de proteína, fibra y compuestos antioxidantes.
  • Su consumo regular puede apoyar la salud inmunológica, el metabolismo y la regulación del azúcar en sangre, beneficiando también la función cardiovascular.

Implicaciones nutricionales y beneficios para la salud

El consumo de frutas con alto contenido en proteína como el nanche y el maracuyá aporta ventajas adicionales a las ya conocidas en la fruta convencional:

  • Complemento en dietas vegetarianas y veganas:
    La presencia de proteína vegetal en frutas puede diversificar el aporte proteico en quienes no incluyen productos animales en su alimentación.
  • Digestión y absorción sencilla:
    Las proteínas de las frutas, además de estar acompañadas de fibra y micronutrientes, son fácilmente digeribles, lo que puede facilitar el trabajo del sistema digestivo comparado con algunos productos cárnicos procesados.
  • Alto contenido de antioxidantes y fitonutrientes:
    Frutas como maracuyá y nanche proporcionan compuestos que reducen la inflamación y el daño oxidativo, contribuyendo así a la salud general y la prevención de enfermedades crónicas.
  • Versatilidad culinaria:
    Tanto el nanche como el maracuyá pueden emplearse en jugos, ensaladas, postres, mermeladas o snacks deshidratados, promoviendo una alimentación variada y equilibrada.

En el caso del nanche, además de su gran aporte de proteína, también destaca por su contenido en vitamina C, calcio, hierro y otros minerales que favorecen la inmunidad y fortalecen huesos y tejidos.

El maracuyá, por su lado, resalta por su capacidad para regular el tránsito intestinal, su bajo índice glucémico y su participación en el control de la presión arterial, debido a su riqueza en potasio y magnesio.

En suma, frutas como el nanche y el maracuyá demuestran que el reino vegetal puede aportar sorpresas en la nutrición moderna. Considerar estos alimentos en la dieta diaria no solo contribuye a una mejor ingesta proteica, sino que amplía el espectro de nutrientes esenciales, favoreciendo la salud integral y el bienestar a largo plazo. Así, incorporar frutas de alto contenido en proteínas puede ser una decisión estratégica para aquellos que buscan alternativas naturales y ricas en beneficios.

Leave a Comment